En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Esta monografía explora la manera en la que se crean, se disponen y se interpretan los temas visuales vinculados a los animales fabulosos de la Edad Media. Las criaturas fantásticas convivían con los animales reales en la cultura visual del Medievo a través de un rico bestiario imaginado. Estos seres irreales medievales poseen profundos significados que traspasan las fronteras cronológicas de la Edad Media y llegan a nuestro tiempo a través de la cultura popular, literaria y audiovisual. El presente libro recopila un conjunto de ensayos escritos por especialistas en diferentes ámbitos de los estudios visuales, culturales y artísticos de España, Francia e Iberoamérica. La obra mantiene como hilo conductor la construcción del imaginario animalístico medieval en atención a la diversidad de metodologías de análisis de estos programas visuales, a la amplitud de los soportes figurativos que los contenían, así como a la pluralidad de tipologías morfológicas de estas criaturas. Numerosas publicaciones recientes del ámbito internacional han abordado algunas de estas dimensiones de forma parcial. Sin embargo, y aunque se trata de un tema de gran interés para muchas personas ajenas al ámbito académico, no se ha escrito hasta el momento un libro en español como el que aquí se presenta, fruto del interés de los autores por acercar el fabuloso mundo de las criaturas imaginadas medievales tanto al gran público como a los estudiosos de la iconografía medieval.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.