En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Existe una escuela de pensamiento que intenta conciliar esfuerzo y disciplina con placer, sin oponerlos de manera estricta como tan a menudo reclaman los estoicos. A esa corriente la llamamos epicureísmo. Un aparente estoicismo parece rodearnos por doquier. Desde empresas y publicistas, hasta deportistas e ŽinfluencersŽ, todos aconsejan vivir de una manera estoica. Pero ¿no estaremos renunciando al placer de las pequeñas cosas, aquellas que podemos elegir del milenario legado de la sabiduría epicúrea? Denostado, incomprendido, relegado durante siglos al olvido, Epicuro propuso con su filosofía un camino para alcanzar algo tan esquivo para sus contemporáneos como lo sigue siendo para nosotros: la felicidad. Y lo hizo de una forma simple y coherente, alejándose a un tiempo de la búsqueda incesante del placer -empresa vana, con la que no logramos sino acrecentar más y más nuestros deseos- y del ascetismo extremo. Charles Senard nos invita a dejarnos mecer por los testimonios del que fue conocido como el «maestro en su jardín», a vivir el presente y degustar el epicureísmo del mismo modo que postulaba su creador, a pequeños sorbos. «Una ágil y sugerente obra que combina con acierto el placer epicúreo y la conciencia estoica en la búsqueda de la felicidad.», Carlos García Gual
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.