En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La teoría de Rawls ha dominado en las últimas décadas las teorías filosóficas sobre la justicia. Sin embargo, nuevos fenómenos de los que se empezó a tomar conciencia a lo largo de los años noventa han puesto en crisis muchas de sus intuiciones fundamentales y perspectivas metodológicas. Entre estos fenómenos destaca la nueva realidad en la que nos sumerge la actual fase de la globalización. Este libro pretende reconstruir lo que se denomina el «paradigma de justicia democrática», una perspectiva diferente sobre la justicia que nos ofrezca herramientas más adecuadas que el paradigma rawlsiano para encarar el mundo contemporáneo de un modo crítico y comprehensivo. Algunos de los filósofos y filósofas en los que me apoyo para realizar esta reconstrucción son Nancy Fraser, Iris Marion Young o Rainer Forst. La teoría de la justicia aquí desarrollada se basa, por un lado, en una concepción de ontología social apta para nuestro complejo mundo contemporáneo y, por otro, en una concepción de legitimidad normativa de tipo democrático que aspira a respetar el principio kantiano de autonomía en su forma intersubjetiva. Para probar su potencial crítico, los últimos capítulos de este libro estarán dedicados a examinar la respuesta que nuestro paradigma ofrece a problemas decisivos del mundo contemporáneo, tales como las obligaciones más allá de las fronteras estatales y las injusticias que sufren los migrantes.
GOMEZ ADANERO, MERCEDES, GAYO SANTA CECILIA, Mª EUGENIA, DE GREGORIO, JOSU CRISTÓBAL
Nuestro sitio utiliza cookies.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.