En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
Quien no se pregunta de dónde venimos es porque tampoco le interesa saber hacia dónde vamos y ni siquiera en qué paraje estamos. Este y no otro sería el efecto de una enseñanza de las ciencias penales limitada a los discursos pretendidamente tecnocráticos. Incluso los modelos ofrecidos por la dogmática jurídico-penal sin programas políticos destinados a ser aplicados por un poder del gobierno, como es el judicial. No se trata de nuevos productos como si fuesen series de automotores, sino de programas confeccionados conforme a ideas que responden a cierto marco ideológico con una función de poder, sea legitimante o crítico. [.] La presente obra tiene el mérito de retomar el tema y mostrarlo en una perspectiva sintética, pero sin que por ello pierda un considerable nivel de precisión y rigor científico, lo que por cierto no es sencillo. El principiante se asoma a un mundo fantástico, donde conviven las más dispares opiniones y también, los más horrorosos discursos de la historia. No se lea cada posición como un inofensivo juego de ajedrez lógico, pues se trata de discursos que produjeron o evitaron muchísimas muertes. [.] En este texto verificarán, en principio, que pocas cosas quedan por inventar en esta materia y, en segundo término, que es mucho mejor discutir con los expositores sinceros y originales, que hacerlo con balbuceantes expositores actuales que mezclan elementos incompatibles en los discursos y pretenden que en esa confusión radica la novedad. . E. Raúl Zaffaroni Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires. Antonio Sólon Rudá es un jurista brasileño de Riachão, Maranhão; es doctorando en Ciencias Criminales por la Facultad de Derecho de la Universidad de Coimbra, en Portugal; doctorando en Derecho Penal, por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires - Argentina; maestrando en Teoría del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, Portugal; especialista en Ciencias Criminales por la Facultad de Derecho en la Universidad Cândido Mendes, en Rio de Janeiro, Brasil; Es autor de diversos libros y artículos jurídicos. Entre ellos, es autor de la teoría significativa de la imputación, presentada en el libro publicado recientemente por esta editorial ŽFundamentos de la Teoría Significativa de la ImputaciónŽ.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.