En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
El área de la Medicina Legal del sujeto vivo ha adquirido, a partir de la segunda mitad del siglo pasado, una amplitud y una importancia doctrinal y práctica tal, que ha llegado a constituir un pilar importante de la cultura actual y de la profesión médico-legal. En el centro de esta área se sitúa la invalidez que tiene su núcleo en la clínica y sus matices especializados en los variados capítulos penales, civiles y de los seguros. El gran incremento de la casuística médica y médico-legal en este sector se ha debido sobre todo al aumento de los accidentes de tráfico en relación directa con el aumento de la población y del número relevante de los vehículos circulantes en los países más desarrollados.. . La doctrina y la praxis médico-legal se han enriquecido posteriormente, hasta el punto de convertir esta disciplina en un sector de máximo desarrollo e interés, a causa del progresivo y alarmante incremento de los casos de responsabilidad profesional médica que en el momento actual representa, sin duda, el tema más arduo desde el punto de vista científico y práctico para los médico-legistas.. . Es, por lo tanto, natural que a esta vasta área del daño a la persona se hayan dedicado, en el discurrir de las últimas décadas, artículos, monografias, partes de tratados y manuales. Por desgracia las diferentes legislaciones y jurisprudencia de los países europeos no facilitan que se produzcan intercambios en los ámbitos jurídico y médico-legal, lo que constituye con frecuencia un límite para la difusión a nivel internacional de las contribuciones científicas en la materia. Los análisis comparativos todavía posibles y todavía de gran utilidad, y sus mayores ventajas, se encuentran en los países latinos como son España, Italia, Francia, Portugal y Bélgica, porque tienen una mayor afinidad cultural y jurídica. Esta constatación permite fácilmente pronosticar que, el Tratado de María Teresa CRIADO DEL Río, por estar escrito en lengua española y por la similitud de los problemas de fondo conlos países latinos, tanto limítrofes como lejanos, constituirá también fuera de España un instrumento de estudio en profundidad, tanto para los que se aproximan por primera vez, y por lo tanto tienen necesidad de adquirir una cultura especializada sobre bases actualizadas, como para quienes ya practican la profesión y corren el riesgo de anclarse en concepciones y normas ya superadas.
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.