Libros

NOSEQUÉ NOSECUÁNTICO
En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
,

NOSEQUÉ NOSECUÁNTICO

978-84-92581-35-1 / 9788492581351

17,00 €   comprar

Comentarios

Israel y Fernando han cocinado la primera novela de ciencia ficción ambientada en Cádiz. Ignoro cuantos cubatas ´together´ les habrá costado, pero seguro que se han reído bastante escribiendo esto. Las andanzas de Wenceslao Treviño (viñero de pro e inventor de cosas mas raras que una gallina con orejas) y Michael Rivers (suizo y empleado de limpieza del Gran Colisionador de Hadrones) conforman una locura cuántica de viajes espacio-tiempo que os hará pasar un buen rato de lectura. Este libro podría haber sido el libro de cabecera de Albert Einstein a poco que el científico, de origen alemán y nacionalizado norteamericano, hubiera nacido en la Plaza del Tío de la Tiza de Cádiz y se hubiera comido en su juventud alguna que otra caballa con piriñaca. Él se lo perdió. Lo siento, Albert, no todo el mundo puede ser de Cái, picha. A todos vosotros no os hace falta ser Einsteins para pasar un buen rato con esta novela. La paranoia cuántica, que se enrevesa cada vez más, asegura situaciones tremendamente divertidas con los PLOFS espacio temporales que van de La Viña a Suiza. Ginebra es Cái con más neutrinos, Cái es Ginebra con más adobo.. (Del prólogo de José Guerrero Roldán, Yuyu -chirigotero gaditano-). . Fernando Lobo nació un cálido día de verano del pasado siglo XX en la ciudad de Cádiz. Licenciado en Historias y aspirante a buena gente, lleva años paseando la palabra cantada por escenarios de aquí y de allá. Hasta la fecha ha publicado dos discos (Vengo y Encrucijada) además de innumerables maquetas y varias colaboraciones. La palabra impresa tampoco le es ajena, habiendo publicado poemas en libros colectivos como Estrofalario o 65 Salvocheas, y previamente en alguna revista y fanzine de diverso pelaje. Hizo sus pinitos en el mundo del humor musical junto a su hermano Ignacio, formando el Duo-Deno Friki Show y publicando el blog Músicos de nunca. Incluso, aunque poca gente lo sepa, un año pisó las tablas del Falla como chirigotero. . . Israel Alonso fue a nacer en una fría sala de hospital un año antes de lo de Naranjito en la isleña ciudad de San Fernando (Cádiz). Aprendió a hablar con muy pocos meses y desde entonces no ha parado. Como buen hombre del Renacimiento ha tanteado todos los palos, desde dibujar en fanzines, representar teatro, dirigir videoclips, montar un grupo musical. Ha sido bautizado (por algún desaprensivo) como El Hombre de los Mil Proyectos. Pero lo que en realidad le llamaba era eso de escribir. Así, a lo largo de su vida, no ha parado ni un solo momento de hacerlo. Compone canciones, rima poemas, se deja la piel en novelas, relatos y cualquier cosa que le permita continuar con la palabra escrita. En los últimos años ha participado en el libro de poemas de múltiple autoría Estrofalario. Autor mordaz e irónico y amigo de sus amigos en general, Israel Alonso enarbola el humor como medio para contar las cosas como son. O al menos, como sería divertido que fueran. . . Mel (Cádiz, 1974). Autor de Genaro, la brasa en casa. Publica sus viñetas, tiras y páginas en El Jueves, Diario de Cádiz y Retranca.