En algunas ocasiones las existencias pueden estar erróneas o no se lo podremos conseguir en el plazo señalado. Confiamos en su comprensión y le agradecemos la confianza depositada. Esperamos no defraudarle.
La presente obra analiza el problema de la contaminación acústicas en nuestras ciudades de forma práctica y rigurosa, pretendiendo convertirse en una valiosa herramienta de ayuda tanto para los abogados como para los profesionales del sector y, sobre todo, para los particulares que, desgraciadamente, tienen que lidiar con la contaminación acústica y sus singulares procedimientos. A lo largo del libro se expone la problemática del ruido diferenciando las distintas fuentes ruidosas y sus formas de combatirlas. Por un lado se analizan los ruidos que, debido a los deficientes aislamientos acústicos, se producen en la propia vivienda, bajo el título ´Los ruidos en la edificación´, en el que se incluyen los que producen ascensores, puertas de garajes, bombas de fluidos, aparatos de aire acondicionado, y hasta el discurrir de las aguas sanitarias por los desagües. Se analiza el novedoso y recién promulgado documento básico ´DB-HR protección frente al ruido´ del Código técnico de la Edificación comparándolo con la antigua Norma Básica de la edificación NBE-CA-88, que estuvo tantos años en vigor y que ha sido la causa de la pésima calidad acústica de las viviendas construidas durante su vigencia. Posteriormente, se entra a analizar de lleno los focos más importantes de contaminación acústica que asolan nuestras ciudades como son los ruidos de los aeropuertos y del tráfico aéreo, el ruido del tráfico rodado y el ruido de las obras públicas y privadas. También se incluyen los ruidos generados por las actividades de ocio nocturno, con especial atención al novedoso fenómeno del ´botellón´. La parte final de la obra trata de cómo defenderse jurídicamente de dichos ruidos a través de los distintos procedimientos establecidos en el ordenamiento jurídico español. Se analizan pormenorizadamente los procedimientos civiles y contencioso-administrativos y, para los casos más extremos, los procedimientos penales. Se comentan las sentencias más significativas elaboradas por las distintas jurisdicciones y se establecen las doctrinas dominantes. . .
Este sitio web sólo utiliza cookies propias. Puedes configurar la utilización de cookies u obtener más información aquí
Más información sobre el uso de "cookies" y sus opciones de privacidad
Este sitio web utiliza cookies propias que se detallan a continuación en el panel de configuración.
A través del mismo, puede aceptar o rechazar de forma diferenciada el uso de cookies, que están clasificadas en función del servicio. En cada uno de ellos encontrará información adicional sobre sus cookies. Puede encontrar más información en la Política de cookies.
Estrictamente necesarias (técnicas):
Se usan para actividades que son estrictamente necesarias para gestionar o prestar el servicio que usted nos ha solicitado y, por tanto, no exigen su consentimiento.